miércoles, 11 de octubre de 2017

Turismo en la región y subregión turística

En esta entrada, haciendo referencia a la Organización Mundial del Turismo, vamos a ver las diferencias entre las distintas regiones mundiales y sus subregiones en ámbitos como el económico, llegadas de turistas, ingresos… Nuestra región es la europea, y con respecto a la subregión es la Europa del Sur/Mediterránea, situada como indica su nombre al sur del continente.



9789284419043


En el año 2016, el número de llegadas de turistas internacionales, es decir, que pernoctan, alcanzó la cifra de 1.235 millones. Un aumento de 46 millones con respecto al año 2015. Según la clasificación de la OMT, en Europa, aumentó un 2% el número de llegadas internacionales de turistas . El resto de las otras regiones que también crecieron fueron Asia y el Pacífico (9%), África (8%) y América (3%). Sin embargo, Oriente Medio ha disminuido en un (-4%). En la siguiente tabla aparecen representados los datos de las llegadas internacionales de turistas en el año 2016 y la variación entre este último y el anterior en todas las regiones del mundo, según la OMT.

REGIONES
AÑO 2016
VARIACIÓN DEL 2015 AL 2016
EUROPA
616,2
2,1
ASIA Y PACÍFICO
308,4
8,6
AMÉRICA
199,3
3,5
ÁFRICA
57,8
8,1
ORIENTE MEDIO
53,6
(-3,7)

Con respecto a los ingresos por turismo internacional en la región, los gastos realizados por turistas internacionales en el destino, es decir, se incluyen en este, el alojamiento, comida, transporte… ha sido de 1.202.000 millones. Ha aumentado un (2,6%). Dentro de es total, en la región de Europa solo se vió reflejado el 1%. Mientras que en África creció un (8%), un (5%) en Asia, un (3%) en la Américas y en Oriente Medio disminuyó un (-2%). El turismo internacional abarca aproximadamente un (30%) de las exportaciones mundiales. En la segunda tabla se van a mostrar los miles de millones de euros que produjo el turismo en 2016 en total, y por llegada, en las diferentes subregiones de Europa. 


SUBRREGIONES DE EUROPA
MILES DE MILLONES DE €
€/POR LLEGADA
EUROPA DEL NORTE
67,4
840
EUROPA DEL ESTE
131,3
720
EUROPA MERIDIONAL
47,5
380
EURAPA DEL SUR/MEDITERRÁNEA
157,9
690

Como podemos observar, la subregión que más ha ingresado en este último año ha sido la de Europa del sur, aunque no hay mucha diferencia con Europa del Este. 

Dentro de la región europea, podemos encontrar notables diferencias. Europa, en 2016, tubo 616 millones de turistas internacionales,  eso equivale a la mitad mundial y un aumento de 13 millones con respecto al 2015. Haciendo referencia a Europa Meridional y Mediterránea, el crecimiento fue del (1%) es decir, no muy notable. Dentro de este sector, es país que más creció fue Chipre en un (20%), España con un (10%) fue el país más visitado. Destinos insulares como Malta, experimentaron un crecimiento del (10%). Sin embargo, las llegadas a Grecia aumentaron un (5%), situándose muy cerca de Italia con un 3% más.
EUROPA MEDITERRÁNEA
LLEGADAS EN EL AÑO 2016
ALBANIA
4070
ANDORRA
2831
BOSNIA
777
CROACIA
13809
CHIPRE
3187
MACEDONIA
510
CRECIA
24799
ISRAEL
2900
ITALIA
52372
MALTA
1966
MONTENEGRO
1662
PORTUGAL
11423
SAN MARINO
60
SERBIA
1281
ESLOVENIA
3032
ESPAÑA
75563
TURQUÍA


Hay abundancia de turismo interregional, cerca de cuatro de cada cinco llegadas se producen en la misma región. Economías avanzadas como la europea, han sido tradicionalmente una fuente emisora. Europa, genera casi la mitad de las llegadas internacionales con un (48%). Alemania, Francia y Gran Bretaña, son las principales potencias emisoras de Europa y de las primeras del mundo.
Por otro lado, se han establecido algunas previsiones de turismo hacia el año 2030. Se prevee que el número de turistas internacionales aumente un (3,3%) aproximadamente cada año, es decir 43 millones.

A continuación, en la siguiente tabla mostraremos datos como el Índice de Desarrollo Humano, Producto Interior Bruto, la población y la superficie, de todos los países que componen la región europea.
https://drive.google.com/drive/folders/16XxmqG0PGz7vCi1BfwaUgZFOiq3MRzp2

No hay comentarios:

Publicar un comentario