miércoles, 11 de octubre de 2017

Turismo sostenible


Nuestra intención al publicar esta entrada es transmitir la necesidad que tenemos de alcanzar los ODS, una serie de objetivos que no todo el mundo conoce...

En primer lugar, los Objetivos de Desarrollo Sostenible son un plan de acción conjunta y universal con el fin de “hacer el mundo un lugar mejor” , están formados por17 metas para las personas, el planeta y la prosperidad de todos los países, que tienen que ser aprobados por aquellas potencias que quieran formar parte de esta alianza de colaboración. Los ODS han sido aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 25 de septiembre de 2015.






https://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284417766



Tras esta breve presentación de los objetivos sostenibles establecidos por la OMT Nosotros hemos elegido tres de ellos que vamos a desarrollar a continuación, exponiendo también nuestras propuestas para intentar lograr cada uno de ellos.

En primer lugar hemos escogido el objetivo primero, que consiste en acabar con la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo. El turismo es uno de los sectores con más importancia a escala mundial y además tiene un crecimiento económico muy rápido. Debido a esto, es un sector que se encuentra en una buena posición para fomentar el desarrollo de este sector, el económico. Nuestra primera propuesta es ofrecer puestos de trabajo para fomentar el empleo en el país a través de nuestra propia empresa, basada en una agencia de viajes.  Y la segunda propuesta en relación a este objetivo es ofrecernos como voluntarias para llevar maletas con ropa de todo tipo que le pueda servir a gente que no tenga tanta accesibilidad a ella.

Por otro lado, hemos elegido el objetivo número 2, que consiste acabar con el hambre, aumentar la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promoverla agricultura sostenible. Además el turismo puede contribuir con la venta de productos locales en los destinos turísticos y en su plena integración en la cadena de valor del sector. El Agroturismo, que es un segmento en crecimiento, también pueden complementar las actividades agrícolas tradicionales. El crecimiento de los ingresos en las comunidades locales puede conducir a una mejor agricultura aportar valor a la experiencia.  Para intentar lograr este objetivo hemos decidido que en primer lugar la mejor opción sería comprar una serie de alimentos no perecederos que llevaremos a un comedor social. También, intentaremos comprar productos locales para promover e invertir en dicha comunidad favoreciendo la agricultura sostenible. 
Por último, respecto al objetivo número 13, es decir, adoptar medidas urgentes para paliar el cambio climático y sus efectos, consideramos que el turismo puede contribuir y adquirir un papel protagonista para lograrlo. Reduciendo el consumo de energía y utilizando fuentes renovables, especialmente en transportes. Por esta razón, hemos decidido que los taxis que cojamos en el momento de desplazamiento intentaremos que sean híbridos, para no contaminar tanto. 
 A continuación, vamos a indicar cuales son nuestras emisiones de CO² y que haremos al respecto. 
Nuestro viaje está constituido por seis vuelos, es decir, cogeremos  un total de seis aviones. Durante el primer trayecto (Madrid-Atenas) recorremos 3241 Km y  las emisiones de  CO² de 466.704 Kg. Para recompensar la emisión debemos apadrinar un mínimo de diez árboles. 
En el trayecto (Atenas-Myconos), es decir, el vuelo número dos, recorreremos  175,5 Km. Por lo tanto, debemos apadrinar un árbol que depura 45 Kg  de aire. Lo que supone un coste de 8 euros. Y las emisiones de CO² son de 25.2 Kg. Y en la vuelta a Atenas, ocurre lo mismo.

En el tramo (Atenas-Creta) con un recorrido de 399 Km en total, debemos apadrinar por lo menos un árbol con un coste de 8 euros. Depurara 45 Kilogramos de aire. Las emisiones de CO² son de: 57.456 Kg y tanto el trayecto (Creta-Atenas) como (Atenas-Madrid) se repiten, ya lo hemos indicado arriba.
Recuerda que si no cuidamos nosotros nuestro planeta, no lo cuidará nadie...

1 comentario: